• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo todo al Dia

Todo al día

Realiza vueltas y trámites desde tu casa con un clic

  • FOSYGA
  • ADRES
  • SISBÉN
  • MULTAS Y TRÁNSITO
  • CONSULTAS Y TRÁMITES
Usted está aquí: Inicio / Consultas y Trámites / Libreta Militar. Pasos para definir su Situación Militar por Internet

Libreta Militar. Pasos para definir su Situación Militar por Internet

Consulte aquí la información y pasos para definir su Situación Militar, en una completa guía para Registrarse, Inscribirse y Consultar por Internet el proceso de su Libreta Militar, donde recibirás notificaciones por medio de tu correo electrónico.

¿Cuales son los pasos para definir su situación militar?

De una forma fácil y cómoda usted podrá iniciar con el proceso para definir su situación Militar realizando un Registro en el sistema de la siguiente forma:

  1. Ingresa a la página web del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejercito Nacional www.libretamilitar.mil.co.
  2. Selecciona o has clic en «Regístrese» ubicado en la parte superior de la página.
  3. Completa el formulario que allí aparece
  4. Después da clic en el botón «Consultar»

Lo puedes realizar en la siguiente imagen.

Adicionalmente, deberás ingresar y confirmar tu correo electrónico y deberás crear y confirmar una contraseña, luego da clic en Registrarse

¿Cuáles son los Pasos para el proceso de Inscripción por Internet?

Luego del registro, en su correo recibirá instrucciones para que active su cuenta. ( Haciendo clic en el enlace que allí te aparece)

Una vez activada la cuenta, usted debe:

  1. Ingresar nuevamente a la página www.libretamilitar.mil.co.
  2. Selecciona Iniciar sesión ubicado en la barra de menú en la parte superior de la página
  3. Digita tu correo electrónico y tu contraseña
  4. Luego debe hacer clic en la opción Inscríbase en el menú superior para iniciar con el proceso
  5. Aparecerá un formato con 4 secciones que usted deberá diligenciar con toda su información personal, académica, laboral y familiar, adjuntado los documentos requeridos. ( Debes escanear los documentos y guardarlos para enviarlos en la opción Adjuntar archivos del formato a diligenciar)
  6. Das clic en validar

También te puede interesar: Antecedentes Procuraduría

La información suministrada por usted será verificada por la Jefatura de Reclutamiento del Ejército Nacional quien le enviará una notificación por correo electrónico en donde se le indicará el paso a seguir para continuar con el proceso de definición de la Situación militar.

¿Que documentos necesito para realizar la inscripción?

  • Cédula de ciudadanía de los padres.
  • Registro civil de nacimiento original.
  • Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
  • Documento que acredite la exención de ley (si aplica).
  • Diploma de bachiller y acta de grado.
  • Fotografía 2,5 x 4,5 de frente y con fondo azul claro.

¿En que fecha debo presentarme?

Al realizar el proceso de inscripción usted podrá consultar la fecha y el lugar de la citación de la siguiente manera:

  • Ingresa a www.libretamilitar.mil.co
  • Haz clic en el menú  CONSULTA.
  • Ingresa el tipo y número de documento con el que realizaste el proceso de inscripción.
  • Finalmente, el sistema le indicará la fecha y lugar donde debe presentarse para continuar con el proceso de definición de la situación militar.

La Libreta Militar es muy importante, Todos los varones colombianos están obligados a definir su Situación Militar a partir de que cumplan 18 años.

Conoce También:   Nuevo Código Nacional de Policía

¿Quienes son exentos del Servicio Militar en Colombia?

Hijo único

Debe anexar el certificado de la EPS O SISBEN donde este registrado el núcleo familiar, confirmando que es hijo único, registrarse y pagar la cuota de compensación Militar

Desmovilizados

Debe anexar el certificado expedido por el Ministerio del Interior (CODA)

Víctimas del conflicto

Los ciudadanos que han sufrido un daño por el conflicto armado y que hayan acreditado su condición de víctimas por la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas.

Indígenas

Miembros de comunidades indígenas que residan en su territorio y conservan su integridad cultural, social y económica; solo pagan el valor de la elaboración del documento.

Ciudadanos con limitaciones físicas y sensoriales permanentes

Están exentos de prestar el Servicio Militar y no pagan cuota de compensación Militar.

Relacionado

Barra lateral principal

Buscador de trámites

© Copyright 2023