• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo todo al Dia

Todo al día

Realiza vueltas y trámites desde tu casa con un clic

  • FOSYGA
  • ADRES
  • SISBÉN
  • MULTAS Y TRÁNSITO
  • CONSULTAS Y TRÁMITES
Usted está aquí: Inicio / Multas y Tránsito / Código Nacional de Policía y Convivencia. ¡ Conócelo aquí !

Código Nacional de Policía y Convivencia. ¡ Conócelo aquí !

El nuevo Código Nacional de Policía entra en vigencia el 30 de  enero de 2017, infórmate de las normas y de no ser cumplidas, las sanciones, los valores de las multas y los pasos a seguir en caso de infracción.

Qué es el Nuevo Código Nacional de Policía ?

El Código Nacional de Policía o ley 1801 del 29 de junio de 2016, es una herramienta normativa  con la que cuentan todos los ciudadanos  para resolver conflictos  o problemas que puedan afectar una buena convivencia ciudadana.

Por lo tanto son  normas para evitar, regular y controlar nuestro comportamiento, garantizando así una buena convivencia ciudadana y el cumplimiento de los deberes y derechos ciudadanos.

Un ejemplo muy particular es saber cómo denunciar un vecino ruidoso ante la autoridad competente.

Porqué fue creado el Código Nacional de Policía y convivencia?

Fue creado como resultado de comportamientos que no son  convenientes en nuestra sociedad : intolerancia, falta de respeto y civismo con los demás.

Por esa razón se hizo necesario crear y poner en vigencia el Nuevo Código Nacional de Policía y convivencia.

Porqué es importante?

Porque nos da a conocer de una forma más amplia nuestros deberes y derechos.

También es importante porque sin duda alguna es una forma de recordarnos tener más  «Conciencia Ciudadana», para de esta manera tener una buena interacción con las demás  persona, además de fortalecer los valores, la moral y nuestras buenas costumbres.

Las sanciones

A partir del 1 de agosto del 2017, las sanciones o multas son de carácter económico y sus valores van desde $98.360 hasta $786.880, esto teniendo en cuenta el salario mínimo diario legal vigente (SMDLV).

Las multas están especificadas en 4 tipos :

Tipo 1: 4 (SMDLV) que equivale a $110.414 por ejemplo:
  • No recoger el excremento de su mascota.
  • Utilizar indebidamente las líneas de atención y emergencias.
  • No prestar el baño de un establecimiento comercial a mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad.
  • Salir o ingresar de las estaciones por sitios distintos a los destinados por el sistema de transporte masivo.
  • Invadir el carril de la ciclo ruta.
  • Arrojar basuras en espacio público.
Tipo 2: 8 (SMDLV) que equivale a $220.824 ejemplo:
  • Colarse en el sistema de transporte público.
  • Reñir e incitar en confrontaciones que puedan derivar en agresiones físicas.
  • Escribir o fijar dibujos leyendas o grafítis en lugares públicos no autorizados.
  • Amenazar con causar daño físico a otra persona por cualquier medio.
  • Portar armas blancas en lugares públicos.
  • Ocupar indebidamente los espacios públicos.
Tipo 3: 16 (SMDLV) que equivale a $441648 ejemplo:
  • Cambiar o alterar redes o instalaciones de servicios públicos.
  • Perturbar la tranquilidad del vecindario con altos ruidos, reuniones o fiestas.
  • Realizar actos sexuales o de exhibicionismo en espacios públicos.
  • Consumir bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas en centros educativos o espacios públicos.
  • Tener animales silvestres como mascotas.
  • Comprar o vender celulares que están reportados como robados.
Tipo 4: 32  (SMDLV) que equivale a $883.296 ejemplo:
  • Agredir a la policía o servidor público
  • Arrojar en las redes de alcantarillado cualquier sustancia, residuo o escombro que altere u obstruya su funcionamiento.
  • Hacer necesidades fisiológicas o depositar basuras en espacios públicos.
  • Fabricar, almacenar o comercializar artículos pirotécnicos y sustancias prohibidas.
  • Afectar la integridad de niños y adolescentes como: permitir, tolerar o inducirlos a ver actividades o espectáculos para mayores de 18 años.
  • Tolerar, permitir o inducir que un animal ataque a una persona o bien de terceros.

Además, existen unas «Multas Especiales» cuyos valores son mucho más altos y son:

  • Contaminación visual
  • Infracciones urbanísticas
  • Comportamientos de organización de actividades que involucren multitud de personas y que incumplan la Ley de espectáculos Públicos
Por primera vez serán sancionadas las personas que publiquen en redes sociales, fotografías u otro tipo de información que puedan hacer daño a la integridad de cualquier persona sin su autorización.
Cómo y en donde se pagan las multas?

Debes dirigirte a las casas de la justicia a nivel nacional o en la entidades bancarias dispuesta por la administración distrital o municipal  en cada ciudad.

Los dineros recaudados serán invertidos en proyectos pedagógicos y preventivos en temas de seguridad.

Qué pasa sino pago la multa?

Además de generar intereses, no podrás:

  • Realizar trámites de tenencia o porte de armas
  • llevar a cabo estudios formativos en escuelas de la fuerza pública
  • Aspirar a cargos Público
  • Pretender o Tener continuidad en contratos con el Estado
  • Realizar trámites o solicitudes de registro mercantil en Cámara y Comercio

En conclusión, nos sale mucho mejor practicar el «CIVISMO Y LA SOLIDARIDAD».

Más información : Aquí

Relacionado

Barra lateral principal

Buscador de trámites

© Copyright 2023